lunes, 18 de enero de 2010

Los trabajos de Hércules

Cuenta Enrique de Villena en Los doze trabajos de Hércules (1499):

"Aqueste Hércules por la dignidad de su madrasta Juno cuydando en este aviso fue sobre los centauros y fuera echándolos y encogéndolos en las ásperas selvas del monte Pelias. E por el su miedo ascondidos en las escuras cuevas del monte Esseneo y no osando más to[r]nar entre los ombres a quien daño fazían, diéronse al uso del caçar las bestias fieras en las esquinas espesuras y desbaratadas de rodope. Fue así librada la tierra de tal subgeción y daño por aqueste virtuoso Hércules, a remembrança del qual y gloria pusieron en las istorias los poetas este trabajo a enxemplo de los que entonce bivían y después avían de venir."

                                           (Zurbarán, Palacio del Buen Retiro,1634)

Historia maravillosa que luego comenta:

"Esta manera de fablar es fabulosa ca no es semejable de verdad ni conforme a  las obras de natura, nin menos usadas. (...) Entiéndese por la deesa Juno la vida activa, que acata las tenporales cosas y se ocupa en ellas, por esso es dicha deesa del ayre, ha mostrar la poca firmeza de las temporales cosas, empero es divinal por seer de las cosas que convienen a la conservación de la vida de los ombres. Es dicha madrastra de Hércules, que es interpretado virtuoso, esto [porque] las ocupaciones temporales contrallan, tientan, travan y desvían al ombre virtuoso, embolviendo y abaxando la sabieza humana en las terrenales cosas, faziéndole bien parecer lo que le embarga de bevir al su devido fin. E por Uxío se entiende el cobdicioso, que no cura de virtud poniendo su esperança en los temporales y fallecederos, enamorándose de la vida activa, queriéndola aver del todo a su uso. Estos tales lo alcançan menos por no aver consigo conoscimiento de virtud y buena intención. Por esso la dicha vida ativa, por estos no derechamente buscada, causa para conoscer error y escurecimiento de virtud en el entendimiento de aquestos, faziéndoles entender engañosamente que la vida activa sea solamente para alcançar y conservar temporales vienes, lo que no es sino para conservar y mantener virtud y vida contemplativa. Este error es la niebla a semejança de sí, que la vida activa representa al cobdicioso en la qual engañado se deleyta. E una de aquellas por autos no devidos, allí se engendran mostruosos efectos y desaguisadas costumbres que a lo primero parescen humanas y al fin son bestiales y sin honrra. E estos son los centauros cuya muchedumbre es significada por el número de ciento, que no dan lugar a la morança de los ombres querientes según razón bevir."

No hay comentarios:

Publicar un comentario